Accion Humana

Accion Humana
Revista Digital

Efectos prácticos de la deflación

 


Por Gabriel Boragina ©

 

Insistentemente el gobierno pseudoliberal argentino proclama ‘’a los cuatro vientos’’ pertinazmente que su ‘’gran logro’’ es haber alcanzado por ‘’primera vez’’ en el país la deflación.

¿Tiene el hombre común y corriente alguna forma de corroborarlo?. Si. Dado que la deflación afecta los precios, y el salario es no otra cosa que un precio más, cualquier empleado de cualquier actividad podrá comprobar como la deflación afectó su salario.

El precio que tomamos en el ejemplo de abajo, es un salario cualquiera de un trabajador cualquiera. Los números son figurados, y se pueden agregar a la derecha todos los ceros que se quieran, porque el resultado final siempre va a ser el mismo, lo que no depende de la cantidad exacta de la cifra.

La inflación afecta a todos los precios. El salario es otro precio, de modo tal que la inflación también lo afectará como a los demás precios.

Dados estos conceptos aclaratorios supondremos el siguiente cuadro :

 

SALARIO/EJEMPLO

CON INFLACIÓN

CON DEFLACIÓN

REDUCCIÓN DE LA INFLACIÓN

1.       BÁSICO

100000

100000

 

2.       ANTIGÜEDAD

50000

50000

 

3.       VACACIONES

20000

20000

 

4.       INFLACIÓN

10000

4980

5020

5.       EN MANO

180000

174980

 

 

(Para hacer más gráfico el ejemplo, supusimos una reducción de la inflación del 50%)

Antes de la deflación, el hipotético trabajador de nuestro ejemplo, ganaba 180 (mil, millones, etc.)

Después de la deflación, pasará a ganar 174980 (miles, millones, etc.)

Compare ahora el lector sus recibos de sueldo antes y después de los anuncios del gobierno sobre ‘’el logro’’ de la deflación y saque sus propias conclusiones.

Si el lector advierte que su salario (antes y después) se mantuvo igual, no se equivoca si concluye que no hubo deflación alguna. Y, por ende, el gobierno le mintió.

Si, en cambio, vio que su salario aumentó, tampoco se equivoca si concluye que, no sólo no hubo deflación sino que alguno de los otros rubros (del 1 al 4) aumentó. Pero si ese incremento no fue en el ítem 4 (inflación) tampoco se equivocará si concluye que no hubo tal cosa como baja de inflación, o lo que, en el enrevesado lenguaje del gobierno, es lo mismo (deflación). Lógicamente, no puede afirmarse al mismo tiempo que la inflación bajó si la cuantía sigue siendo la misma a la que había cuando se decía que estaba alta.

El mismo razonamiento se puede aplicar al resto de los precios. Los que cambian son los componentes de esos precios (es decir los renglones 1, 2, 3 y 5). El único elemento constante será el 4, porque la inflación afecta a todos los precios, y el salario (al menos para el empleador) sólo es un precio más que, desde el punto de vista del empleado, se llama salario. La diferencia sólo es de nombre.

Obviamente, el ejemplo es de un salario nominal (no real). En los hechos, tanto la inflación como la deflación deprimen los salarios reales.

No hay comentarios.:

Violencia verbal. Antesala de violencia física.

  Por Gabriel Boragina ©   Políticamente, se ha puesto de moda la violencia verbal . Esta es una modalidad de la violencia moral, una...

Lo más leído